PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.

Los 9 principios básicos del método Montessori

El método Montessori se originó a inicios del siglo XX, y hasta el día de hoy sigue siendo muy popular en diversos países, ya que ha demostrado ofrecer resultados satisfactorios a los profesores y educadores que lo implementan. Ya hemos hablado anteriormente acerca de la necesidad de que, como docentes, conozcamos alternativas que nos ayuden a diversificar y enriquecer nuestra práctica, por ello es que aquí te compartimos un resumen con los principios fundamentales de este método.

¿QUÉ ES EL MÉTODO MONTESSORI?

Se trata de un método desarrollado a principios del siglo XX en Italia por la doctora María Montessori (1870-1952). Ella creía que la enseñanza directa y rígida, que era lo común en Europa en esa época, iba en contra de la propia naturaleza del niño y coartaba su aprendizaje.

 

 Las ideas propuestas por Montessori se fundamentan en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, su método evitaba moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores. Derivado de esto, proponía también modificar el papel dominante del maestro y dejar que el alumno tuviera un rol más activo y dinámico en el proceso de aprendizaje

9 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI

A continuación, te compartimos un listado con los 9 principios básicos:

 

1. RESPETO A LA NATURALEZA DEL NIÑO

El método Montessori promueve el respeto a la capacidad innata del niño para aprender mediante la exploración, el juego, la manipulación y la curiosidad, por consiguiente, se considera necesario darle libertad para que exprese sus gustos y preferencias, así como dejar que se equivoque y vuelva a intentarlo.

 

2. LA MENTE ABSORBENTE

Desde que nace, en la mente del niño tiene lugar una intensa e incesante actividad, esto hace que sea similar a una “esponja”, por lo que cuenta con una capacidad ilimitada para aprender. Debido a ello es importante que los padres y educadores provean los escenarios, materiales y condiciones necesarias para aprovechar la mente absorbente del infante.

3. EL ALUMNO ES UN PARTICIPANTE ACTIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Contrario a los métodos tradicionales, se favorece el autoaprendizaje, ya que durante la mayor parte de la clase el niño elige los materiales, juegos o contenidos que están a su disposición. De igual manera puede moverse libremente y hablar con otros, siempre y cuando no los moleste.

 

4. EL AMBIENTE PREPARADO.

Se trata de un ambiente que se organiza cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material, teniendo especial cuidado en la limpieza y el orden.

 

5. LA AUTODISCIPLINA INTERNA.

Una de las características más llamativas del método Montessori es que se trabajan a la par la libertad y la disciplina a través del ambiente preparado, por lo cual este aspecto no se promueve de manera autoritaria, sino de forma intrínseca.

 

6. ATENCIÓN A LOS RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE.

El niño marca su propio paso o velocidad para aprender, así mismo no se incita a la competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.

7. LOS PERIODOS SENSIBLES.

Los periodos sensibles son rangos de edad (generalmente de tres años) en los que el niño tiene facilidad para adquirir aprendizajes, conocimientos y habilidades particulares, por ejemplo, entre los dos y cuatro años se puede adquirir el sentido del orden. Derivado de esto, en el Método Montessori se recomienda reunir a los niños por grupos de edades, es decir en una misma aula puede haber alumnos de entre cinco y siete años.

 

8. MATERIAL MULTISENSORIAL

El método Montessori se apoya de materiales multisensoriales promoviendo el aprendizaje a través de la exploración física y la manipulación concreta. Ejemplos: madera, colores, pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes, figuras geométricas de tres dimensiones, todo esto de manera que se favorezca la expresión creativa.

 

9. EL PAPEL DEL DOCENTE SE CENTRA EN SER UN GUÍA.

El docente es un guía y apoya a cada niño según sus necesidades, así mismo interviene solo cuando se requiere. Propicia un ambiente de libertad, favoreciendo que el niño aprenda por sí solo, que descubra el error por sí mismo, así como la solución, también orienta y observa atentamente para reconocer las necesidades individuales de cada alumno.

 


Según Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales, cada una de las cuales representa la transición a una forma más compleja y abstracta de conocer.

Las 4 principales aportaciones de Piaget a la ciencia
  1. El error no es algo negativo. Piaget ha contribuido enormemente a cambiar la manera en la que se percibe el error en el proceso de aprendizaje. 
  2. Todo a su tiempo.
  3. El conocimiento es reorganización. 
  4. El aprendizaje es adaptación.


Principios del cognitivismo.

Uno de los supuestos básicos del cognitivismo es la metáfora de la máquina. Los humanos son vistos como máquinas biológicas que absorben, procesan, almacenan y usan información. En la imagen de esta metáfora, el objetivo del cognitivismo es investigar el funcionamiento y las regularidades de esta máquina biológica. Específicamente, esto significa que el cognitivismo se trata de comprender los procesos que tienen lugar en el cerebro, por ejemplo, la percepción, atención, procesos de toma de decisiones, resolución de problemas, lenguaje.

Comparación con el conductismo y el constructivismo.

Si comparamos el cognitivismo con otras teorías del aprendizaje, queda claro que es una rama «moderna» de la psicología: los temas de investigación no están estrictamente limitados, sino que existen numerosas superposiciones con las teorías conductistas y constructivistas. Sin embargo, el cognitivismo se distingue claramente de otras teorías del aprendizaje en algunos puntos.

 

A diferencia del conductismo, el cognitivismo ya no considera a las personas como una caja negra vacía, sino que examina precisamente aquellos procesos psicológicos internos que el conductismo excluye deliberadamente. Una de las principales críticas al conductismo son sus rígidas teorías de estímulo-respuesta y una explicación inadecuada asociada al comportamiento humano. Por ejemplo, diferentes individuos pueden reaccionar de manera completamente diferente al mismo estímulo, un hecho que se ignora en las teorías conductistas.

Cognitivismo en el aprendizaje

Si bien el conductismo representa el aprendizaje clásico a través del refuerzo (por ejemplo, a través de la repetición y la recompensa), el cognitivismo ve el proceso de aprendizaje como un proceso de procesamiento de información, que también incluye la interpretación y evaluación del conocimiento adquirido. El aprendizaje cognitivo también se puede llamar aprendizaje a través de la comprensión. Ya no se trata de «inculcar» la información, sino de tratar con el contenido de aprendizaje y adquirir métodos y habilidades para resolver problemas.

Para que un proceso de aprendizaje tenga lugar con éxito en el sentido cognitivista, las reglas del procesamiento de la información deben observarse en cualquier caso y el contenido del aprendizaje debe prepararse en consecuencia de esto:

1. Atraer la atención

Se debe garantizar tanto la atención básica como la dirigida del alumno. Por lo tanto, los estímulos de aprendizaje deben ser inusuales, desconocidos y variados. (por ejemplo, empaquetar el contenido de aprendizaje en una historia, resaltar temas importantes, formular objetivos de aprendizaje)

2. Activar conocimiento previo

La nueva información se comprende y guarda mucho mejor si se puede vincular con el conocimiento existente. Por lo tanto, al comienzo de un proceso de aprendizaje se debe proporcionar una breve descripción del siguiente material de aprendizaje, sobre el cual los alumnos pueden desarrollarse.

3. Apoyar el proceso de percepción

El contenido del aprendizaje debe estar preparado de tal manera que el alumno pueda percibirlo fácilmente. En términos concretos, esto significa que una unidad de información completa no debe comprender más de una diapositiva / página de libro. La información compleja debe desglosarse en sus componentes y presentarse como una cadena de información que se pueda construir. Además, la información debe presentarse de manera simple, comprensible y concisa.

4. Mejora el almacenamiento de memoria

La memoria del alumno se puede mejorar activando conocimientos previos, repeticiones y aplicando la nueva información.

5. Verificar y mejorar el conocimiento

El control del conocimiento aprendido y el logro asociado con el éxito del aprendizaje o la retroalimentación constructiva pueden tener un impacto positivo en el comportamiento del aprendizaje.

💢Recurso Audio Visual.



RECURSOS.

Bibliografía.

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

https://www.google.com/search?sxsrf=ALiCzsYdQHSJKMbuukrXcHGk2SSq7WafHA:1653346631912&q=%C2%BFCu%C3%A1les+son+los+principales+aportes+de+Piaget+a+la+educaci%C3%B3n?&tbm=isch&source=iu&ictx=1&vet=1&fir=NI5EolDCrrSPWM%252C8EozFqHphenmXM%252C_&usg=AI4_-kTHxsu9vhZqYJduXINKilTOnbyCuw&sa=X&ved=2ahUKEwj_hLSV3Pb3AhXFRDABHdBxDjgQ9QF6BAgIEAE&biw=1366&bih=560&dpr=1#imgrc=NI5EolDCrrSPWM

https://www.menteasombrosa.com/que-es-el-cognitivismo-y-cuales-son-sus-principios/

https://www.google.com/search?q=Principios+del+cognitivismo.&sxsrf=ALiCzsZ_QP2b0Wu93LW1C2rDI4bEeQ-VYA:1653349274062&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwim762B5vb3AhUMRzABHSq8Ad0Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=617&dpr=1

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512005000100002

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario